PINZOMETRÍA
La pinzometría computerizada constituye una de las herramientas de valoración de mayor objetividad y fiabilidad dentro de los sistemas de medición vigentes en el ámbito clínico. A través de la utilización de sensores específicos, esta técnica permite la medición de la fuerza de los dedos en diferentes posiciones anatómicas, registro de alto interés clínico en patologías que afectan al segmento mano-muñeca y dedos (artrosis trapezo-metacarpiana o rizartrosis, fracturas, lesiones de nervios periféricos o déficit muscular a nivel de la pinza funcional digital, etc).
LA PRUEBA
La prueba se divide en dos apartados diferentes:
- Valoración de la fuerza de prensa manual y actividad muscular.
- Valoración de la fuerza de pinza digital y actividad muscular.
- Valoración de la fuerza de prensa manual y actividad muscular
- Valoración de la fuerza de pinza digital y actividad muscular
Se realizará el análisis de la fuerza de agarre máxima realizada por el paciente en ambas manos en posición neutra de prono-supinación:
Se realizará el análisis de la fuerza de pinza máxima realizada por el paciente en dos posiciones: pinza digital subterminal y pinza digital subtérmino-lateral:
La valoración de la fuerza máxima de agarre o de la fuerza máxima de pinza digital permitirá́ determinar los niveles de fuerza y fatiga muscular que afecten al dolor o la funcionalidad del paciente. Los músculos valorados de manera bilateral son:

Flexor superficial de los dedos

Abductor corto pulgar

Primer interóseo dorsal